Page 38 - Viajero-Ejecutivo-20
P. 38

El turismo de negocios es
un mercado de USD $18 mil millones que genera 700 fuentes de empleo y representa 1.4% del PIB a nivel nacional
El programa estuvo conformado por conferencias magistrales, las cuales fueron encabezadas por ponentes de gran nivel, como Arnaldo Nardone, Presidente Interna onal Congress and Conven on Associa on (ICCA), Miguel Harraca, Presidente de la Asociación La noamericana de Conven on & Visitors Bureaus, y Johnnie White, Professional Conven on Management Associa on CMP (PCMA), entre otros.
Por su parte, los workshop fueron impar dos por Anna John, quien se centró en las fusiones y adquisiciones para eventos en mercados de rápido crecimiento. Eduardo Chaillo CMP, CMM, quien trató el tema Conectando a las Américas en la industria de reuniones; Mariela McIlwraith CMP, CMM, MBA, Presidenta Mee ng Change, quien abarcó Negocios sustentables: la urgencia y éxtasis; Maricarmen Obregón CEO & Speaker WOW E ect Event and Training, creadora del efecto WOW, y Eduardo Yarto, CEM, CMP, CASE, Mexico Experience, quien ofreció el taller de Desarrollo de productos turís cos para eventos.
Entre las declaraciones que realizó Rafael Hernández, CEM, Presidente del World Mee ngs Forum, mencionó que “este foro representa una excelente oportunidad para con nuar con la profesionalización de esta ac vidad alrededor del mundo y para establecer conexiones que se traduzcan en negocios”. El evento cumplió su obje vo al reunir a los líderes de los diversos segmentos del turismo de reuniones a través de un programa de capacitación de primer nivel, conjuntamente con excelentes espacios para networking”.
Dentro de los logros que se obtuvieron con el World Mee ngs Forum 2013, fue el poder realizar una reunión con Autoridades Mexicanas y los Presidentes de Asociaciones Nacionales e Internacionales, donde se llegó a los siguientes acuerdos:
• Proyecto para la creación del CIC (Conven on Industry Council) La noamérica con el obje vo de lograr la mejor colaboración entre las asociaciones.
• Compar r los programas académicos de las asociaciones con el obje vo de integrarlos en los diferentes eventos de América La na para fortalecer el rubro de capacitación de esta industria.
• Compar r información estadís ca y económica de las diferentes asociaciones y regiones con el obje vo de comunicar la importancia de las ac vidades de esta industria y así poder sensibilizar a las autoridades y al gobierno.
Por su parte, Eleonora García Ferrel, Coordinadora de Turismo de Reuniones del Consejo de Promoción Turís ca de México (CPTM), aseguró que este segmento de viajes es uno de los más importantes, ya que 48% representa ganancias directas para el sector y el 52% restante ac va la economía del des no.
El WMF 2013 signi có una derrama de aproximadamente $10 millones de pesos para el des no
fffffff36
Viajero Ejecu vo


































































































   36   37   38   39   40