Page 55 - Viajero-Ejecutivo-25
P. 55

Miami es uno de los des nos más populares en el estado de Florida, gracias a sus playas, su clima agradable y la
amplia diversidad cultural plasmada en el cine, la televisión y el medio ar s co en general.
Es una ciudad nueva. Fue fundada en 1896, cuando Julia Tu le compró 260 hectáreas de  erra en la orilla norte del río Miami y se asoció con el empresario ferrocarrilero Henry Flagler. Extendieron la línea del ferrocarril por todo ese territorio para levantar una nueva zona habitacional. Pronto comenzaron a llegar migrantes de muchas partes del mundo: bahameños, afroamericanos y judíos, arribaron para poblar el nuevo asentamiento. Actualmente, la población más representa va de Miami proviene de Cuba. Tras la Revolución Cubana de 1959, más de 400 mil cubanos llegaron a Miami en menos de diez años. Sobre todo, se establecieron en Riverside, que con el  empo comenzó a ser nombrada como la Pequeña Habana.
Para conocer Miami se puede empezar por recorrer la Bahía Vizcaína. Es posible visitar el museo Vizcaya, un palacio en la bahía con hermosos jardines. También recorrer los lujosos vecindarios de Coconut Grove y Coral Gables, con sus enormes mansiones y el Biltmore Hotel, cuyo edi cio  ene aires de cas llo español y fue construido en 1926. Al  nal de este camino puedes detenerte a pasar un buen rato en el colorido vecindario de Li le Havana.
Por su historia, la diversidad cultural es la marca
de esta ciudad
Li le Havana gira en torno a la Calle Ocho, donde conviven artesanos que fabrican puros, decenas de restaurantes cubanos,  endas y cafés en un ambiente nostálgico y lleno de color. En el Parque Máximo Gómez se reúnen los cubanos de edad avanzada para jugar al dominó o al ajedrez. Sobre la misma calle hay un Paseo de la Fama con las estrellas cubanas más conocidas. Esta es la mejor zona para probar un autén co mojito cubano, un café o un puro.
Otro posible i nerario es el que comienza por Miami Beach, una isla unida a la ciudad de Miami, donde se encuentra la famosa playa de South Beach. Sus principales atracciones son su
Foto cortesía de Greater Miami Conven on & Visitors Bureau
La tradición popular y la vanguardia se dan cita en el permanente arte urbano
Foto cortesía de Greater Miami Conven on & Visitors Bureau
inigualable vida nocturna y sus numerosos restaurantes. Pero lo más notable de esta pequeña ciudad es la arquitectura Art Decó.
Al sur de South Beach, el Distrito Art Decó está compuesto por cientos de edi cios diseñados con este peculiar es lo. La mayoría datan de entre 1920 y 1940, y han sido cuidadosamente conservados. Se caracterizan por estar compuestos de  guras geométricas elementales: cubos, esferas y líneas rectas. Sus colores tropicales y tonos pastel abundan durante el día y de noche se vuelven coloridos y llenos de vida, gracias a sus letreros con luces de neón que adornan las fachadas. Este distrito es considerado el alma de Miami Beach, pues le da una iden dad al mismo  empo antaña y moderna.
Vale la pena también tomar el paseo en bote a través de la Bahía Vizcaína. Aquí es donde se encuentran las famosas islas ar  ciales de Miami, lugar de residencia de los famosos. En esta zona están las casas y yates de celebridades como Gloria Estefan, Ricky Mar n, Julio Iglesias y muchos más, así como las sedes u lizadas en el rodaje de películas como La Familia Adams o Scarface.
Viajero Ejecu vo 53


































































































   53   54   55   56   57