Page 21 - 28
P. 21
• El crecimiento de viajes y turismo en PIB fue inferior al previsto, ya que una serie de acontecimientos no económicos imprevistos han tenido impactos perjudiciales en el rendimiento del sector. Específicamente, 2015 fue perturbado por una serie de ataques terroristas en países como Egipto, Francia, Indonesia, Kenia, Nigeria, Tailandia y Túnez, que mermaron la confianza en los viajes en todo el mundo así como a estos destinos específicamente. También enfermedades como el Ébola y el virus del Zika frenaron desplazamientos hacia destinos infectados por estos males.
• 127 de los 184 países incluidos en el estudio sí crecieron en el PIB del sector turístico. Los países que se destacaron por ser los de mayor crecimiento en este año fueron: Islandia, Japón, México, Nueva Zelandia, Qatar, Arabia Saudita, Tailandia y Uganda.
Perspectivas 2016
• Se prevé que la contribución del sector al PIB crezca un 3,3% en 2016 frente al 2,8% en 2015 y será sustentado en la mejora de las finanzas en el hogar, ayudado por los precios más bajos del petróleo en la última década. • Se espera que mejoren todos los
componentes principales de los viajes y turismo para alcanzar un crecimiento más rápido en 2016 vs 2015. La inversión se prevé que crezca un 4,7% en 2016, mientras que en los viajes y turismo a nivel nacional e internacional el gasto se prevé que crezca un 3,3% y 3,0%, respectivamente.
• La fortaleza del dólar estadounidense en relación con otras monedas seguirá influyendo en las tendencias de viajes en 2016. Estados Unidos y otras economías con monedas vinculadas al dólar americano, incluyendo destinos como Hong Kong, Qatar, Arabia Saudita y los EAU, son los destinos turísticos relativamente más caros, pero el poder de compra internacional de sus residentes es mayor. Los mercados de destino clave para los viajeros de Estados Unidos, incluyendo el resto de la América y Europa, continuarán disfrutando el mayor beneficio.
Con estos resultados del año 2015 y las perspectivas para este 2016 vemos que el futuro pinta muy bien para una industria turística sólida y pujante, misma que superará a la economía global a lo largo de la próxima década, lo que permitirá alcanzar un crecimiento previsto en un 4% en promedio anual durante los próximos diez años.•
Viajero Ejecutivo 19