Page 17 - Viajero-Ejecutivo-17
P. 17

Un programa de incentivos es esencial en las empresas: debe ser visto como una inversión al desempeño y trabajo bien hecho
El primer paso para el diseño de un programa de incentivos exitoso y que promueva el desempeño, es preguntarte: ¿Qué motiva a tus colaboradores a ser exitosos?
No es ningún secreto que aquellas compañías que logran mantener a sus colaboradores motivados y comprometidos con el futuro de la empresa obtienen mejor desempeño, son más leales y contribuyen a generar mayores y mejores resultados, ya sea a través de un incre- mento en ventas o por un mejor resultado en el servicio.
La ecuación es sencilla: colaboradores contentos + trabajo arduo = mejores resultados y, por lo tanto, un mejor ambiente de trabajo. Hay empresas que incluso logran un sentido de pertenencia tal, que los co- laboradores se sienten mucho más comprometidos con la compañía y con sus mismos compañeros. Esto los motiva no sólo a tener un mejor desempeño personal, sino que además sienten que no pueden fallarle a sus compañeros de trabajo en los resultados de grupo.
es más importante, dejan sembrada la semilla de seguir trabajando y esforzándose por pertenecer al selecto grupo el siguiente año.
¿Por qué los viajes de incentivos son más efectivos?
De acuerdo con estudios encabezados por SITE (Society of Incentive Travel Executives), los viajes de incentivo son mucho más efectivos que los incentivos en dinero porque los empleados que lo reciben no siempre “sienten” que la cantidad que se les entregó fue justa. De hecho, algunos utilizan ese dinero para pagar cuentas, deudas y con el tiempo, ni siquiera recuerdan para qué usaron ese “premio” o “incentivo”. Continuarán con su trabajo y no recordarán que fueron premiados.
Los viajes de incentivos, por el contrario, permiten crear historias que durarán por siempre. Los colaboradores podrán compartir
Cuando las empresas logran un sentido de pertenencia, los colaboradores se sienten más comprometidos con la compañía y con sus compañeros
Cuando quieras lograr un resultado determinado, compártelo con tu equipo y genera un incentivo que los motive para obtener grandes resultados
Esto es algo que cualquier compañía, sin importar su tamaño o giro, busca, o al menos debería aspirar. Al  nal del día, el activo más impor- tante es y será el capital humano. Por ello, tener un programa de in- centivos es un componente esencial en las empresas y debe ser visto como una inversión al desempeño y trabajo bien hecho.
¿Por dónde empezar?
Una vez identi cado qué mueve a tu equipo y establecidos los pa- rámetros de medición para poder determinar el ROI (Retorno de In- versión) y el ROO (Retorno de Objetivos), entramos en el paradigma de establecer incentivos en dinero, o bien, en especie. Mucho se ha escrito sobre el tema, y está comprobado que los viajes de incentivos son mucho más efectivos que un bono en dinero, ya que logran crear una emoción que estará en la mente, durante toda su vida, de quien lo recibe, promueven mucha más lealtad hacia la compañía y, lo que
estas experiencias no sólo con sus familias, sino con sus mismos compañeros de trabajo, lo que les ayudará a crecer como equipos.
La motivación es un factor muy importante en los viajes de incenti- vos. Con grandes memorias y recuerdos en las mentes de los colabo- radores premiados, se sentirán mucho más motivados y comprome- tidos para regresar a su trabajo y seguir dando buenos resultados. Después de todo, ¿quién quiere perderse el siguiente viaje?
Viajero Ejecutivo • 15


































































































   15   16   17   18   19