Page 60 - Viajero-Ejecutivo-17
P. 60
Cultura del vino en el desierto
Por Cristina Cantú
bautizando el sitio como Valle de Parras. Aquí los religiosos fundaron la Misión Santa María de las Parras y produjeron el primer vino americano.
La misión se convirtió en la vinícola más antigua del continente. En 1597 Don Lorenzo García recibió la autorización del Rey Felipe II para la plantación de una viña, fundando así la hacienda. En 1893, Don Evaristo Madero, abuelo del histórico personaje Francisco I. Madero, compró la hacienda, que más tarde se convirtió en Casa Madero, nombre con el que se le conoce actualmente.
La Hacienda San Lorenzo aún mantiene gran parte de su estructura original. Los espacios de la casa han sido adaptados como habita- ciones para huéspedes y salones para eventos. Se pueden realizar sesiones de trabajo en las salas de estancia de la hacienda, que conservan todavía la decoración y mobiliario de principios de siglo XX, dándole un ambiente diferente a las reuniones. Aquí se realizan tanto eventos sociales como empresariales, y sólo los asistentes pueden tener acceso a esta parte de la hacienda.
En medio de áridos paisajes, sobre la carretera de Saltillo a To- rreón, se encuentra la entrada al Pueblo Mágico de Parras de la Fuente, en Coahuila. Cuando uno se adentra en el valle para llegar a
este destino, el escenario va cambiando drásticamente. La vegeta- ción se vuelve cada vez más verde y pareciera que se está llegando a alguna villa vinícola de Europa. Tal vez por esta razón a Parras se le conoció desde su fundación como Valle de los Pirineos. Actual- mente es conocida como el Oasis de Coahuila, que se distingue por sus grandes hectáreas de viñedos, numerosos árboles de nogales y donde se puede cultivar casi cualquier tipo de fruta, desde higos hasta granadas.
Parras es cuna de la industria vinícola en América, con vinos de reco- nocimiento mundial producidos desde el siglo XVI en la Hacienda San Lorenzo, casa de los distinguidos vinos mexicanos de Casa Madero.
La historia de esta hacienda comienza en 1574, cuando un grupo de conquistadores y misioneros españoles exploraban el desierto de Coahuila y encontraron un oasis con manantiales y parras silvestres,
Leisure / México
Parrasde 58 • Viajero Ejecutivo