Page 29 - Viajero-Ejecutivo-18
P. 29
Espacio BCD Travel
La función principal del
Regional Account Manager
es la de velar por el cumplimiento de todos los servicios que
se le ofrecieron al cliente al momento de la venta
El costo de viajes es el segundo gasto controlable del presupues- to detrás de salarios y bene cios del personal. Eso explica la im- portancia que tiene esta área y su impacto en las nanzas de cada
compañía. De aquí partimos para determinar el rol fundamental de poder contar con un profesional que administre de manera e ciente el programa de viajes.
El Regional Account Manager (RAM) es una posición estratégica den- tro de BCD Travel como líder y responsable principal de un cliente dentro de una región geográ ca determinada. Su función principal es la de velar por el cumplimiento de todos los servicios que se le ofrecieron al cliente al momento de la venta.
En otras palabras, debe garantizar que el cliente siga eligiendo a BCD Travel como la mejor opción para con arle el gerenciamiento de los viajes corporativos.
Aquellos clientes que eligen sumar un RAM a sus las para trabajar junto al Travel Manager cuentan con un aliado clave para gestionar de manera e ciente y profesional su programa de viajes.
Al tratarse de una posición multifacética, las áreas de gestión en las que interviene son variadas, como garantizar el cumplimiento del contrato de servicios, creación y ejecución de la estrategia regional, coordinación y supervisión del equipo de National Account Mana- gers, administración de la política de viajes, monitoreo del servicio acordado de acuerdo con el SLA (Service Level Agreement), gestión de riesgos, alineación y manejo de la comunicación, negociación con proveedores (aerolíneas, hoteles, rentadoras de autos), provisión de data intelligence (reportes/análisis para toma de decisiones), reco- mendaciones de mejoras en procesos, optimización de gastos y ge- neración de ahorros.
Ü¿Cuáles son las acciones claves que debe llevar a cabo un RAM para administrar un programa
de viajes regional con éxito?
Primero debemos entender cuáles son las necesidades/prioridades del cliente, cuál es el momento por el que atraviesa su empresa y a qué aspectos o acciones le asigna valor e importancia. Si tenemos claro estos puntos, vamos a poder desarrollar un plan orientado a objetivos correctos.
Viajero Ejecutivo • 27