Page 11 - Viajero-Ejecutivo-19
P. 11

© FOTOS: CORTESÍA KOREAN AIR
El señor Lee resalta el potencial que  enen las relaciones entre Corea y México, como un intercambio tanto en temas de negocios como en viajes de placer. “Muchos coreanos están interesados en conocer México”, explica. “El turista coreano viaja con mucha frecuencia, y en México hay tantas cosas que ver y conocer, que me parece un mercado muy importante en el mediano y largo plazo”. “El turista mexicano, a su vez, también puede apreciar la riqueza histórica de Corea, la cultura culinaria y la modernidad de las metrópolis”, precisa.
Para Korean Air, el nivel de servicio es un factor fundamental, como muchos de sus pasajeros han comprobado. “Sabemos que el viajero la noamericano valora nuestro servicio, pues contamos con estándares muy altos, comenta el señor Jackson, pero también creo que nuestro servicio de alimentos será un gran diferenciador para nosotros en el mercado la no”. “Algo que he notado durante mis viajes en la región, es la fuerte cultura culinaria que se observa en muchos países, y nosotros cuidamos a detalle este aspecto dentro de nuestro servicio”, explica. “Tenemos comida orgánica, mantenemos espacios abiertos en una granja en la isla de Jeju, en Corea, en donde criamos el ganado para el consumo de nuestros pasajeros, además tenemos una carta de vinos realmente excepcional, la cual ha sido premiada en varias ocasiones”.
El señor Jackson destaca la capacitación que llevan a cabo con todo el personal de cabina. Tienen un programa llamado “Smile Academy”, en el que estudian todos los temas de seguridad y servicio al pasajero. Pero, como su nombre lo dice, una de las habilidades que buscan desarrollar en su entrenamiento es cómo sonreír. Llegar a ser parte del personal de cabina es un trabajo de pres gio en Corea, así que muchas candidatas buscan entrar en el esquema. Esto signi ca que quienes se gradúan de la academia, logran ofrecer un excelente servicio, gracias a que están ahí por convicción propia. “Esto marca una diferencia importante en la ac tud de servicio, pues es más signi ca va que lo que cualquier capacitación pudiera lograr”, menciona el señor Jackson.
A través de un acercamiento directo con las grandes agencias de viajes de negocio, así como con las empresas mul nacionales en nuestro con nente que viajan a Asia, Korean Air man ene una estrategia con la que busca cubrir las necesidades de los viajeros corpora vos. De esta manera, la aerolínea concentra sus esfuerzos en los canales de distribución más grandes.
FOTO: CECILIA AVILA
Desde abril de 2012, Korean Air ha estado operando servicios de cargo hacia La noamérica en aviones Boeing 747. El vuelo llega a Brasil y con núa a Lima, Perú, para recolectar la mercancía que será transportada a Asia. A pesar del claro incremento en intercambio comercial de mercancía entre América La na y Asia, Korean Air es actualmente la única aerolínea asiá ca que opera aviones de carga (en forma de vuelos regulares / no charter) a la región. Este compromiso se ve reforzado con el análisis para abrir nuevas rutas, tanto de carga como de pasajeros. Dentro de las posible rutas para aviones de carga, se están analizando Manaos en Brasil, Quito en Ecuador y Colombia. •
Aeropuertos desde donde opera Korean Air    en América
Rutas de pasajeros
Entre las rutas que está analizando Korean Air se encuentra México,
el segundo mercado más grande de la región, después de Brasil
Estados Unidos
Brasil Canadá
Atlanta, Chicago, Dallas, Honolulu, Las Vegas,
Los Ángeles, Nueva York, San Francisco, Sea le, Washington DC, Guam
São Paulo Vancouver, Toronto
Viajero Ejecu vo 9


































































































   9   10   11   12   13