Page 20 - Viajero-Ejecutivo-22
P. 20

básico para toda la población económicamente ac va. El saber inglés permite mejorar la innovación y la comunicación con clientes y proveedores, así como mayor capacidad de contratación, lo cual permite generar un ambiente propicio para las exportaciones.
Más allá de que el idioma sea una herramienta necesaria para realizar las labores profesionales, Blanca Heredia, inves gadora de estudios internacionales del Centro de Inves gación y Docencia Económicas (CIDE), apunta que “hablar un segundo idioma hace a la persona más escép ca con respecto a los dogmas y las verdades absolutas, porque  ene la posibilidad de ver al mundo desde otra perspec va al darse cuenta de que existen más palabras para referirse a las cosas”.
Al dominar un segundo idioma, podemos ver el desarrollo de otras habilidades:
•Sana distancia frente al dogma smo •Capacidad para apreciar la diversidad y buscar nuevas miradas y ángulos
•Flexibilidad analí ca
•Da la posibilidad de trazar puntos de contacto o analogías entre un universo idiomá co y otro
•Permite acceder a un cúmulo de conocimientos y experiencias que están
•Es mula la crea vidad
Además, si se es profesional en cualquier área, se  ene la oportunidad de mantenerse al tanto de los desarrollos más recientes en su campo de acción, así como de las oportunidades de crecimiento, ya que todo esto está en inglés, y si no se domina el idioma, entonces se queda afuera de la profesión.
El inglés sí paga
“Si bien el idioma inglés todavía no es un requisito indispensable para muchos puestos de mandos medios hacia abajo, en donde se privilegia el conocimiento técnico más que un segundo idioma, cada vez tenemos más compañías extranjeras, y si queremos tener un trato directo con los directores de estas empresas, el inglés se vuelve indispensable”, a rma Gabilondo Suárez.
En México existe una gran brecha en los esquemas de compensación que perciben las posiciones de mandos medios para abajo, en comparación con los mandos medios hacia
Hablar un segundo idioma hace a la persona más escép ca con respecto a los dogmas y las verdades absolutas
arriba. Las personas podrían duplicar sus percepciones, no tanto por el solo hecho de hablar inglés, sino porque las expecta vas de crecimiento de la organización crecen exponencialmente con ellos. Los ejecu vos de mandos medios y superiores en nuestro país están muy bien pagados conforme a estándares internacionales. Esto no sucede con quienes se ubican por debajo de la media. Una persona, aunque sea muy buena en lo que hace, si carece del dominio idiomá co, muchas veces no  ene posibilidades de crecer.
Ingenierías, desarrollo aeroespacial, manufacturas, industria automotriz, fabricación de productos de consumo y sector  nanciero son las industrias en las que el inglés se vuelve indispensable. “En estos sectores empezamos a ver que la falta del idioma inglés se vuelve un impedimento para tener un mayor rango de responsabilidad o para crecer jerárquicamente dentro de una organización”, apunta el direc vo de Experis México.
En la Encuesta de Competencias Profesionales 2014 realizada por el Centro de Inves gación para el Desarrollo (CIDAC), se señala a la comunicación escrita y oral en inglés como una de las competencias más importantes que toman en cuenta los reclutadores. A pesar de que en las úl mas dos décadas se han dado inicia vas entorno al mejoramiento del dominio de este idioma, las empresas opinan que aún se está lejos de que la mayoría de los universitarios tenga un uso realmente funcional del idioma.
“El hecho de que no contemos con una polí ca pública visionaria, que invierta los recursos  nancieros requeridos para la formación de maestros bien capacitados, contribuye a la ampliación de las desigualdades –comenta Blanca Heredia–. Hablar una segunda lengua nos da la posibilidad de reconocer que los humanos compar mos muchos elementos y que diferimos en muchos otros. Esa diversidad lingüís ca, cultural, geográ ca e histórica nos enriquece, pues somos el producto de la interacción con nua con lo diverso”. •
18 Viajero Ejecu vo


































































































   18   19   20   21   22