Page 35 - Viajero-Ejecutivo-22
P. 35

© Centro Expositor
y de Convenciones de Puebla
Debido a su potencial económico, la industria de reuniones, convenciones y ferias comerciales se ha conver do en un
motor para el desarrollo.
Los centros de convenciones han sido diseñados con el propósito de albergar en una misma estructura a miles de asistentes que par cipan en diversas ac vidades, como reuniones y exposiciones, teniendo como ventajas la atracción del turismo de negocios, creación de empleo formal e informal, mayores ingresos para los negocios, como restaurantes y centros comerciales, así como mejora en las expecta vas de calidad de vida.
De acuerdo con el estudio de la operación y funcionamiento de los centros de convenciones en México de SECTUR, los recintos feriales generan ventas por USD $6.2 mil millones, de los cuales USD $3.4 mil millones corresponden a las ventas y consumos directos y USD $2.7 millones de dólares a la venta indirecta.
El empleo generado a raíz de la ac vidad de los recintos feriales en México corresponde a 151,100 empleos, de los cuales 85 mil son directos y 66 mil indirectos. En cuanto a los ingresos por trabajo generado en los recintos equivalen a USD $901 mil millones.
La elección de un Centro de Convenciones se realiza principalmente bajo los siguientes criterios: capacidad de auditorio, metros cuadrados con los que cuenta el recinto, resistencia del piso, altura y número de salones o salas. También es importante conocer los servicios que proporciona: instalaciones (hidráulicas, eléctricas, voz y datos, gas), internet, alimentos y bebidas, audiovisual, seguridad, estacionamiento, maquinaria, etc.
De acuerdo con el Consejo de Promoción Turís ca de México (CPTM), los recintos feriales más importantes en México son:
Viajero Ejecu vo 33
Fuente: CPTM.


































































































   33   34   35   36   37