Page 29 - Viajero-Ejecutivo-23
P. 29
Fund Raising. Consiste en el desarrollo de programas de colaboración con organismos no gubernamentales (ONGs), como muestra de solidaridad y preocupación por causas sociales.
Acciones de marke ng. Par cipación en diferentes acciones de promoción y publicidad, como presentaciones, espectáculos, etcétera.
Las relaciones públicas ayudan a mejorar la convivencia entre personas o entre organizaciones. Los públicos externos son grupos sociales que enen intereses determinados que cohesionan a sus miembros entre sí, pero que no forzosamente muestran atención por la organización. Por ello es necesario realizar acciones que los atraigan para tener una mejor interacción que ayude a la empresa a alcanzar sus obje vos.•
Marco Wosk Director General estrategiablue Paseo de Tamarindos No. 400 MZ-101 Tel. 5095-1444
marcow@estrategiablue.com
Estas audiencias son determinantes en las estrategiasdeRelacionesPúblicasmodernas, que ofrecen una amplía variedad de servicios que las empresas u lizan en función de sus necesidades y las de sus públicos. Éstas son las más habituales:
Consultoría. De ne la polí ca más adecuada para la empresa en materia de comunicación y relación con sus públicos, internos y externos.
Inves gación. Determina ac tudes y comportamientos de los públicos con objeto de iden car ac vidades a nes a ellos. De esta manera se pueden detectar oportunidades para crear campañas comerciales, desarrollar nuevos productos y servicios, posicionar una marca, establecer niveles de aceptación, relacionar a la compañía con buenas causas, etcétera.
Relaciones con los medios. Establece y fomenta una relación profesional y cordial con los medios de comunicación, con el obje vo de mantener una presencia con nuada y posi va en estos. El obje vo es proyectar una imagen posi va comunicando los logros alcanzados por la compañía, así como las acciones que emprende para apoyar el desarrollo comunitario.
Relaciones con empleados. Busca el fortalecimiento de la relación con los empleados de la organización, desde opera vos hasta altos direc vos, con el obje vo de mo varlos e incrementar la lealtad con la empresa, a la vez que sirve como vehículo de comunicación.
Relaciones con accionistas. La imagen de la empresa puede in uir para que un accionista decida retener por más empo sus tulos, lo cual repercu rá en mayor estabilidad de los precios (o menos vola lidad). Una estrategia de comunicación efec va con este público es darles información con nua acerca de cambios que se avecinan y la forma en que estos afectarán sus tulos.
Relaciones con proveedores. Podría parecer que este público merece poca atención; sin embargo, de ellos depende la operación adecuada de la compañía.Allograrunabuenarelación,sepuede conseguir un mayor compromiso para la entrega de insumos de manera oportuna y con calidad.
Relaciones con la comunidad. Todas las personas que man enen un vínculo con la empresa pertenecen a una comunidad, por lo que es necesaria una par cipación ac va y plani cada en las preocupaciones y ac vidades de la comunidad.
Viajero Ejecu vo 27
La imagen empresarial es clave para conseguir aliados en diferentes audiencias