Page 59 - Viajero-Ejecutivo-23
P. 59

The Grand Ole Opry ha visto des lar estrellas como Garth Brooks, Johnny Cash, Willie Nelson y Elvis Presley
Sin embargo, a poco más de 340 km al noreste de este lugar se encuentra la capital del estado de Tennessee: Nashville. Con una población de 1.7 millones de habitantes y más de 700 iglesias, ha sido el termómetro musical de Estados Unidos desde hace más de 200 años. Es considerada como un importante eslabón dentro del famoso Bible Belt —Cinturón Bíblico—, ya que la religión y música son el Alfa y Omega de sus pobladores. Su larga tradición musical puede remontarse a uno de sus primeros representantes ante el Congreso estadounidense el héroe popular en la Batalla del Álamo y violinista Davy Crocke .
Tonadas de la historia
La ciudad encierra acordes y armonías de la historia musical de importantes ritmos y géneros estadounidenses. En sus calles se respira y vive la música: ar stas de la talla de Johnny Cash, Elvis Presley y Kings of Leon han grabado o vivido en este si o. El boom musical se puede rastrear hasta principio del siglo XX en el momento en que el country y la radio se unen para llegar a miles de radioescuchas. Chicago, en el Norte del país, ya tenía su programa de radio, el Na onal Barn Dance, que podía escucharse en algunos estados del norte del país. Esto hizo que la industria de la publicidad se desarrollara, tomada de la mano por las melodías de violines y guitarras.
Con el crecimiento y desarrollo del género, la compañía aseguradora Na onal Life & Accident Insurance Company decidió hacer una fuerte inversión y creó un programa para los estados sureños: The Grand Ole Opry (GOO). Comenzó sus transmisiones en 1925, encabezado por George D. Hay. Esto detonó la economía en general y cambió el esquema de los medios de entretenimiento de la época. Hank Williams, Patsy Cline, Dolly Parton, Garth Brooks, Johnny Cash, Willie Nelson y Elvis Presley, entre otros, dejaron su huella en este lugar. A 88 años de su inicio, este show sigue funcionando y puede reservarse en su página o cial www.opry.com
El GOO atrajo a miles de músicos y cantantes, pero también a sellos discográ cos y negocios, destacando uno de los fabricantes de guitarras y bajos más importantes: Gibson. Esta  rma legendaria ha provisto de instrumentos hechos a la medida a guitarristas como Les Paul y Jimmy Page. Puede conocerse a fondo la línea de producción de esta compañía al tomar un breve tour de 45 minutos por solo $10 dólares.
Ahí puede entenderse la devoción por la música y el arte de la laudería.
En esta ciudad también se encuentra la mayor productora de discos de vinil en Norte América. A pesar de los avances en la tecnología, las facilidades del streaming y la descarga, existen compañías que crecen a la par de la demanda musical. La United Record Pressing LLC es una de ellas y se encarga de poner en circulación un gran porcentaje de los vinilos en el mercado.
Es obligado un paseo por el Music Row, en el suroeste de la ciudad. Este si o es considerado el centro opera vo del entretenimiento. Por sus calles se encuentran importantes estudios de grabación, al igual que las o cinas corpora vas de grandes  rmas disqueras. Ahí también están inmortalizados los nombres de famosos músicos y ar stas del género country. No hay que dejar de visitar el Estudio B de RCA, ya que ahí se encuentra el piano con el que Elvis grabó muchas de sus canciones a lo largo de su carrera. Este “museo” es un si o de veneración para muchos faná cos del Rey del Rock.
Concierto para todos los sen dos
Entrada la noche, la ciudad cobra otra dimensión. Por sus calles se escuchan leves estruendos de guitarras y bajos que se cuelan por las puertas de los establecimientos. Carteles de papel impresos o escritos a mano indican que el lugar es la mejor opción de toda la ciudad.
Nashville ha sido cuna o plataforma de lanzamiento de reconocidos músicos y cantantes
Viajero Ejecu vo 57


































































































   57   58   59   60   61