Page 43 - Viajero-Ejecutivo-25
P. 43

Se han registrado como expositores 145 países, tres organizaciones internacionales, 13 organizaciones no gubernamentales y cinco grandes corporaciones. Por su importancia para la inversión en ciencia y tecnología, los organizadores han enfa zado el papel de estas úl mas. La constructora china Vanke, por ejemplo, presentará un pabellón inspirado en el concepto del Shitang, espacio comunitario donde la gente  ene acceso a buenos alimentos de costo muy bajo en ambientes pací cos y saludables. Con esto, la corporación pretende transmi r al mundo una de las formas en que la tradición china, presente en la vida co diana de la gente común de ese país, puede hacer aportaciones signi ca vas a los problemas que aborda la Expo Milán. En el pabellón, los visitantes se verán inmersos en un bosque arquitectónico –diseñado por Daniel Libeskind y Libeskind Archite ura– en el que predominan las metáforas de la naturaleza y en el que podrán observar e interactuar con el Shitang.
Pabellón de Vanke China
trata para nada de un rechazo de la ciencia y la tecnología, sino de un gigantesco reto para que éstas consideren como esenciales aspectos que se habían olvidado en el pasado y que hoy se han conver do en verdaderas amenazas para el futuro de la especie.
Históricamente, la Exposición Universal exhibe el progreso cien  co y tecnológico
de la civilización
Exhibi on Site
Future Food District
Además de los pabellones de exhibición principales, los organizadores han creado cinco áreas temá cas en las que estará dividida la Expo: el Pabellón Cero, el Parque Biodiversidad, el Distrito de la Comida del Futuro, Arte y Comida y el Parque de los Niños. En el tercer caso, para poner un ejemplo, se pondrán a prueba proto pos de supermercados del futuro, en los que el visitante podrá consultar en línea toda la información posible sobre los alimentos que está comprando, como la procedencia, la elaboración, los ingredientes, etcétera.
Otro cambio fundamental respecto a la mayoría de las exposiciones pasadas es la sus tución de la experiencia visual y pasiva por una más bien ac va y pedagógica. En el pasado, las exposiciones mostraban al público grandes obras, que se exhibían únicamente para su contemplación. En esta ocasión, un inmenso trabajo de preparación que ha involucrado a par cipantes y organizadores, hará posible una interacción permanente entre el público y todo aquello que se exhiba; se intentará que los visitantes aprendan lo más posible, modi cando parte de las instalaciones en función de los temas y par cipando en las ac vidades que los pabellones tendrán preparadas. Además, dado que la comida es el tema central de la Expo, parte medular de las exhibiciones serán las degustaciones que se ofrezcan a los asistentes, lo que fortalecerá la interacción constante.
Todo esto en un plani cado paisaje en el que los jardines y áreas verdes son centrales, elaborados por arquitectos de renombre mundial que se han coordinado para crear un gigantesco y mul facé co escenario. En él, un lenguaje común, que es tanto verbal como arquitectónico, funciona como ar culador de todos los pabellones y espacios de la Expo. El espectador no se dará cuenta de las soluciones técnicas que obrarán detrás de esa coherencia y que serán resultado del arduo trabajo prepara vo. Sobra decir que los materiales de cada pabellón son reciclables y amigables con el medio ambiente.
Future Food District
Viajero Ejecu vo 41


































































































   41   42   43   44   45