Page 79 - Viajero-Ejecutivo-25
P. 79

Hay dis ntos  pos de parásitos con los que lidia el ser humano. A con nuación veremos algunos ejemplos de ellos, las consecuencias que ocasionan y qué tratamientos son e caces para comba rlos.
Gusanos intes nales
Infección por A. Duodenale o N. Americanus. Son considerados gusanos intes nales. Se localizan en el duodeno y pueden vivir en el an trión entre cinco y siete años; se  jan a la mucosa intes nal con una especie de gancho ubicado en su cavidad oral. Estos parásitos ocasionan diarrea y anemia; además, si invaden la zona que va de los alveolos hacia el esófago, pueden causar tos, sibilancias y dolor retroesternal (la parte del tórax por encima del diafragma). Su presencia puede diagnos carse examinando la heces, donde se observan los huevecillos del gusano. Penetran en el an trión a través de la piel, por lo que es recomendable siempre usar calzado. El tratamiento consiste en la administración de fármacos especializados (lombricidas).
El parásito de la apendici s
Este parásito debe pasar por un ciclo intermedio en otra especie antes de alojarse en un ser humano, comúnmente en algunos  pos de caracoles o babosas. En los humanos, se hospedan en las arterias mesentéricas, ubicadas en la cavidad gastrointes nal irrigando al intes no, colon y páncreas. Causa dolor en el paciente; en ocasiones una masa palpable,  ebre, anorexia, vómitos, estreñimiento e incluisve dolor hepá co y tes cular. Suele ser un huésped muy di cil de detectar visualmente, por lo que se requiere de piezas quirúrgicas para diagnos carlo con precisión. También pueden establecerse pruebas en sangre y suero (serológicas), en las que se busca un número aumentado de células blancas (leucocitosis y eosino lia). No se ha logrado probar la e cacia de fármacos que terminen con este parásito y en algunos casos, cuando se convierte en apendici s, requiere cirujía. Sin embargo, esta infección puede ser autolimitada y desaparecer con el  empo. Se transmite a través de alimentos contaminados, por lo que es recomendable comer siempre en casa o en establecimientos de higiene comprobada.
En casos avanzados, los parásitos causan anemia y debilidad
La “Solitaria”
A la Taenia Saginata se le conoce comúnmente como ¨solitaria¨ y reside en el intes no delgado del an trión. Puede ser asintomá ca y no causar dolor alguno. Cuando ocasiona moles as, se trata porlogeneraldetrastornosgastrointes nalesenelaparatodiges vo,anorexia,ur cariaohasta convulsiones en los casos más graves. Cabe resaltar que los progló des (segmentos del parásito en cues ón que forman parte de su sistema reproduc vo) pueden llegar a alojarse en el apéndice, conducto biliar e inclusive en el conducto pancreá co, dando lugar a que el parásito crezca en estos órganos. La Taenia Saginata se transmite por la carne de puerco contaminada, cruda o poco cocida. Se trata exitosamente con fármacos an parasitarios.
Cuidado con algunos animales
El Hymenolepis Diminuta parasita primero en roedores, a los que accede por medio de insectos. Generalmente, llega al hombre a través de las heces de su primer an trión, cuando éstas entran en contacto con el agua o los alimentos. Este parásito se ubica en el intes no delgado, ocasionando diarrea y nauseas. Se puede curar con tratamiento farmacéu co especi co. Como medida preven va es importante vigilar que no existan plagas de roedores en el hogar y tapar muy bien todos los alimentos, para evitar el contacto con este microorganismo.
El Isospora Belli se instala en el intes no delgado y  ende a invadir otros órganos. Produce diarrea,  atulencia, cólico abdominal, pérdida de peso e inclusive anorexia. En personas con defensas en niveles bajos (inmunosuprimidas) produce una enfermedad crónica, pues puede llegar a alojarse en tejidos como el hígado, el cerebro, el corazón o los pulmones. Infecta a las personas a través del agua y alimentos contaminados. Sus an triones de ni vos son los felinos y es común que de ahí pasen al hombre por el mal manejo de las cajas de arena para este  po de mascotas, pues los alimentos que entran en contacto con la arena se contaminan con el parásito. Además, puede encontrarse en carne mal cocida. Una vez adquirida la parasitosis se ocupan fármacos especí cos, aunque nuestras defensas los combaten, es necesaria la ayuda del medicamento.
Éstos son sólo algunos ejemplos. Aunque no son los únicos, nos recuerdan la necesidad de estar informados, de llevar una dieta sana y de tener costumbres alimentarias higiénicas y responsables, como lavar y desinfectar frutas y verduras, comer en lugares limpios y tener cuidado con los productos animales que consumimos.•
Cuida la higiene de tus alimentos para prevenir varios  pos de parasitosis
Viajero Ejecu vo 77


































































































   77   78   79   80   81