Page 37 - 28
P. 37
Foto por Gabriel Rodríguez
Cerca de Varadero se encuentra la ciudad de Matanzas, capital provincial que tuvo una alta inmigración francesa a finales del siglo XVIII, que la convirtió en una ciudad rica y culta, la más próspera del interior del país. Por aquí desfilaron varias figuras célebres, incluyendo a un futuro Rey de Francia.
Al sur de Matanzas se localiza la Península de Zapata, uno de los ecosistemas más importantes de Cuba, y la mayor reserva de humedales del Caribe insular. Hay una gran variedad de flora y fauna.
Las relaciones entre Estados Unidos y Cuba se han ido relajando en los últimos años y ahora es posible que los ciudadanos americanos puedan viajar a este país. Por lo mismo, cada vez más líneas aéreas cuentan con rutas directas a La Habana y Varadero, y recientemente se anunció que el gobierno cubano ya aceptará el uso del dólar americano.
Esto por consecuencia traería una mayor derrama económica al turismo y sin duda se convertirá en uno de los destinos más populares del mundo para vacacionar.
Lo que debe saber antes de ir a Cuba
Para llegar a Cuba, todos los turistas deben portar un pasaporte válido y una tarjeta de turista (disponible en las oficinas del aeropuerto), que incluya la dirección donde
se encontrará durante sus vacaciones en Cuba. No hay que perder esta tarjeta ya que se necesitará a su salida.
La mayoría de las tarjetas de crédito son aceptadas, con excepción de aquellas de bancos estadounidenses o subsidiarios cono Banamex. Pero será difícil utilizarlas en las tiendas pequeñas, por lo que sugerimos llevar efectivo.
Para comprar y pagar en Cuba, los visitantes deberán cambiar su moneda por el Peso Cubano Convertible, a excepción de Varadero y algunos otros resorts de playa donde se puede pagar con euros.
Para asistir a lugares como teatros, salas de concierto, cabarets y restaurantes de lujo se requiere vestuario formal.
Cuba tiene una hora adelantada con relación al centro de México.
Al salir de Cuba, asegúrese de guardar $25 CUC (pesos cubano convertible) en efectivo para pagar el impuesto de salida en el aeropuerto. Los visitantes que salgan de Cuba pueden llevarse 23 habanos y 1.14 litros de licor (dos botellas de 750 ml). Para exportar otros objetos, como arte y antigüedades, debe obtener un permiso del Registro Nacional de Bienes Culturales. La mayoría de vendedores legítimos cuentan con dichos permisos y pueden ponerle un sello oficial a su factura.•
© Kamira
Viajero Ejecutivo 35