Page 45 - Viajero-Ejecutivo-17
P. 45

Salud
Cuando no
existan vacunas contra ciertas enfermedades, se puede recurrir a la medicina pro láctica
1. Vacunarse. Es importante contar con las vacunas completas de la cartilla de vacunación, así como las estacionales (in uenza) y las espe- cí cas para el viajero (consultar con tu agente de viajes las requeridas en cada país). Por eso es importante consultar al médico por lo menos cuatro semanas antes del viaje para tener tiempo de ser vacunado.
2. Evita salir de viaje cuando estés enfermo. De esta manera no con- tagiarás a los demás ni te infectarás de otra o de sus complicaciones.
3. Cubrirse con un pañuelo o con el antebrazo la nariz y la boca al es- tornudar o toser. Si se usa un cubrebocas, debe cambiarse cada hora.
4. Utiliza maletas duras y con cierre hermético. Es preferible utilizar este tipo de equipaje en lugar de las maletas de tela o deportivas para evitar que se transporten insectos como chinches o cucarachas, que podrían acarrear enfermedades.
5. Pro laxis con drogas. En caso de que no existan vacunas contra ciertas enfermedades, se puede recurrir a la toma de medicinas pro - lácticas, como en el caso de la malaria.
6. Toma agua embotellada y come alimentos bien cocidos. Evita ali- mentos crudos.
7. Usa repelente contra insectos. En zonas tropicales y de alto riesgo es importante utilizar ropa de manga larga, repelente para evitar la picadura de insectos, como los mosquitos, que son acarreadores de la  ebre amarilla o la encefalitis japonesa, sobre todo en zonas con cuerpos de agua o abundante vegetación.
8. Evita los cambios bruscos de temperatura. El frío y la humedad favorecen infecciones por el virus de la gripe.
9. La manera más segura de evitar el contagio de enfermedades de transmisión sexual es abstenerse del contacto sexual, tener una rela- ción estable o el uso del condón, aunque éste reduce, pero no elimina el riesgo de infección de trasmisión sexual.
10. Lavarse las manos efectiva y frecuentemente. Las manos son uno de los principales vehículos de contagio de virus, bacterias y parásitos. •
Enfermedades más comunes que se adquieren durante los viajes:
1. Cólera
2. Difteria
3. In uenza
4. Malaria
5. Meningitis
6. Rubéola
7. Poliomielitis
8. Tuberculosis
9. Pertusis (whooping cough en inglés) 10. Varicela
11. Fiebre amarilla
12. Enfermedades gastrointestinales 13. Enfermedades de transmisión sexual
Evita focos de infección en baños públicos
En los baños públicos se ha encontrado presencia de bac- terias tanto en la taza del baño, en el piso, como en las paredes y en las toallas de papel desechable. Por eso es recomendable, después de usar el sanitario, lavarte las manos y asegurarte de que permanezcan limpias.
1.Después del correcto lavado de manos, utiliza aire seco para secarlas (si está disponible). Si no es automáti- co, trata de accionarlo con el codo o antebrazo.
2. Si utilizas una toalla desechable, es preferible que uses un sanitizante líquido posteriormente.
3. Toma una toalla de papel limpia para abrir la puerta del baño, ya que las chapas pueden estar contaminadas con bacterias. La puerta del baño del avión puede cerrar- se si la empujas con el cuerpo, así no usarás las manos.
Viajero Ejecutivo • 43


































































































   43   44   45   46   47