Page 48 - Viajero-Ejecutivo-17
P. 48
Para que un examen sea cali cado como útil, debe detectar a la gran mayoría de las personas que lo padecen y tener formas disponibles de tratamiento efectivas
Actualmente, la información disponible permite ubicar claramente a cuatro condiciones en las que hay pruebas que cumplen con las premisas mencionadas:
1. Cáncer de colon o de recto. La exploración visual por medio de bra óptica de la capa interna del colon y del recto, con sus variantes (colonoscopía completa y recto-sigmoidoscopía), permite no sólo identi car tumores ya establecidos, sino también identi car y tratar en forma de nitiva a los adenomas o precursores de los tumores can- cerosos, es decir, también es un método preventivo del cáncer. Debe practicarse cada 10 años, iniciando a los 50 años de edad.
2. Cáncer de mama. La mastografía en ocasiones complementada con ultrasonido o con resonancia magnética permite identi car gru- pos de células con potencial de invadir y destruir, antes de que lo hagan o en etapas iniciales de tumores de las mismas. Debe practi- carse anualmente a partir de los 40 años de edad.
3. Cáncer cérvicouterino. La exploración visual al microscopio o con técnicas moleculares de células obtenidas con un raspado del cuello uterino permite detectar grupos de células con potencial de invadir y destruir antes de que lo hagan o en etapas iniciales del de- sarrollo de tumores de las mismas. Debe efectuarse a partir de los 21 años, cada tres años.
4. Cáncer de próstata. El tamizaje para el cáncer de próstata es aún muy discutido, ya que por un lado es el sitio más común de cáncer en los hombres en muchos países occidentales y, por otro, su detección mediante la determinación del antígeno prostático en el suero suele diagnosticar formas muy poco agresivas del tumor que en un buen número de casos no le representan al paciente un problema mayor, a diferencia de los tratamientos.
La información sobre la conveniencia y los métodos del tamizaje para éstas y otras formas de cáncer está en constante evolución, y con una tendencia a poder individualizar cada vez con mayor precisión el riesgo especí co de cada sujeto y, por lo tanto, la conveniencia in- dividualizada de practicarse determinados exámenes para su detec- ción, por lo que conviene obtener la opinión de un médico internista o de un oncólogo para la aplicación de estos principios generales. •
La información sobre la conveniencia y los métodos del tamizaje para los diferentes tipos de cáncer está en constante evolución
Autor
*División de Investigación Hospital de Oncología, Centro Médico Nacional Siglo XXI Instituto Mexicano del Seguro Social
Información adicional
Organización Mundial de la Salud: www.who.int/cancer/detection/variouscancer/es/index.html Sociedad Americana Contra el Cáncer: www.cancer.org/Espanol/index
46 • Viajero Ejecutivo