Page 78 - Viajero-Ejecutivo-17
P. 78

y se protege la producción en los estados de Oaxaca, Michoacán, Gue- rrero, Guanajuato, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí y Tamaulipas. Regiones exclusivas para producir mezcal en todo el mundo.
Entre las diversas marcas de mezcal que existen en el mercado, Wahaka Mezcal, proveniente de San Dionisio Ocotepec, Oaxaca, es un produc- to orgánico y autosustentable que re eja la tradición milenaria de esta importante bebida mexicana, considerada de alta calidad y digna de ser probada por un paladar novato, experimentado o con ganas de aventura.
La industria mezcalera genera más de 90 mil empleos directos e indirectos en México
Spirits of Mexico, Best of the Best en Tequila.Net y Plata en New York International Spirits Competition.
A diferencia de la creencia común, el mezcal se puede mezclar con una gran variedad de productos y tomarlo en diversas formas. Se puede combinar con tamarindo o gajos de naranja, como crema de mezcal combinado con frutas o café. Incluso para tomarlo “derecho” es amiga- ble, aunque hay que ser valiente para enfrentar sus 40 grados de alco- hol. Un buen añejo aromático conviene tomarlo solo, para percibir sus aromas y combinarlo con un puro o una barra de chocolate.
Gracias a la difusión que se le ha hecho a esta bebida ancestral, se le puede encontrar en una buena cantina o en un restaurante de lujo. Para esos momentos, se puede acompañar con botanas, sal de gu- sano y tercios de naranja, no de limón, tlayudas, cecina, mole negro, chapulines, escamoles e ingredientes picosos, especialidad de la co- cina mexicana.
En la cocina, el mezcal nos ayuda a maridar ciertos platillos, como un conejo al horno, un pato a la naranja, pollo al curry y fetuccini a los cuatro quesos. Mientras se acompaña algún platillo con esta bebi- da considerada afrodisiaca, a cada trago que damos se generan más glándulas salivales, lo que ayuda a digerir mejor los alimentos y las comidas pesadas.
© Wahaka Mezcal
© Wahaka Mezcal
76 • Viajero Ejecutivo
Este mezcal es una bebida artesanal que se produce en pequeñas can- tidades por el maestro Alberto Morales. Detrás de él se encuentra el conocimiento y sensibilidad heredada a través de cinco generaciones de maestros mezcaleros. “Para mí, el mezcal es mi vida, y espero que esta pasión la continúe mi hijo con orgullo y respeto como lo hizo su abuelo y mi tatarabuelo, quienes dentro de la comunidad se distinguie- ron como huehuetes (hombres sabios) y como mezcaleros”.
La calidad de Wahaka Mezcal ha traspasado las fronteras y el recono- cimiento mundial al ser acreedor de galardones internacionales, como Doble Oro en San Francisco International Spirits Competition, Oro en


































































































   76   77   78   79   80