Page 77 - Viajero-Ejecutivo-17
P. 77

© Wahaka Mezcal
Durante la época prehispánica las bebidas de agave se consideraban elíxires para rendir culto a los dioses en ceremonias y rituales, ade- más de ser utilizadas para masajes y curaciones, así como para bende-
cir la recolecta del maíz.
Es posible encontrar una gran variedad de mezcales según el tipo de destilación, la variedad de agave, de frutos o hierbas que se le agre- guen. Entre los más reconocidos se encuentran el de gusano, pechuga, blanco, minero, cedrón, de alacrán, crema de café, etc.
Con el tiempo, el mezcal fue el trago de los jornaleros, pero actualmen- te es considerado una bebida espiritual, elegante, aperlada y muy sua- ve al paladar, que deja una sensación aterciopelada en la boca. De ahí que existe un dicho entre las comunidades oaxaqueñas que dice: “Para todo mal, un mezcal, y para todo bien, también”, resaltando la impor- tancia de esta bebida preferida por nuestros antepasados.
“Después de que durante años el tequila estuvo posicionado como la be- bida predilecta dentro del gusto de los mexicanos y extranjeros, el mez- cal está conquistando los paladares de todo el mundo, principalmente en los antros, bares y restaurantes de Inglaterra y Japón, a tal grado, que se le ha llegado a nombrar el “cognac mexicano”, comenta Alberto Morales Méndez, maestro mezcalero de la marca Wahaka Mezcal.
Esta bebida está cruzando cada vez más fronteras, ya que se exporta a más de 20 países en todo el mundo, cuenta con Denominación de Origen
© Wahaka Mezcal
México produce 8.5 millones de litros de mezcal anualmente
© Wahaka Mezcal
Viajero Ejecutivo • 75


































































































   75   76   77   78   79