Page 19 - Viajero-Ejecutivo-19
P. 19

Hay que ser conscientes de que una disculpa puede ser costosa, pero no lo es tanto como la alterna va de men r o negar
que ser conscientes de que una disculpa puede ser costosa, pero no lo es tanto como la alterna va de men r o negar.
● Reto a ser humilde. Humildad no signi ca valorarse menos; signi ca pensar menos en uno mismo. Quiere decir que deben considerarse tan importantes los intereses de los perjudicados como el bienestar propio. El ofensor encuentra que al estar dispuesto a tratar a la víc ma como un igual, ésta se conver rá en alguien más autén co. La voluntad de aceptar la humildad establece una excelente base para el perdón.
Evidentemente, la mejor manera para reducir la responsabilidad por daños causados es minimizar los errores. Pero también es claro que el poder cura vo de un descargo puede tener un gran alcance para evitar li gios costosos y minimizar las indemnizaciones por los daños.
Para lograr un proceso de restablecimiento de relaciones, Kador señala que la disculpa efec va debe ser tan única como la ofensa que la infundió. Sin embargo, todas  enen –en diferentes niveles– las siguientes dimensiones:
uReconocimiento. Puede parecer obvio, y quizá resulte tentador pasar por una disculpa sólo para “seguir adelante”. Pero omi r este paso puede agravar la situación porque deja a la víc ma con la sensación de que no se en ende la magnitud del agravio. El reconocimiento exige especi car con precisión cómo es que se come ó el error y colocarse en la posición del ofendido.
uResponsabilidad. Es crucial aceptar la responsabilidad por las consecuencias de comportamiento que causó el agravio. Esta dimensión está más enfocada a dirigir la disculpa hacia las necesidades de la víc ma que a la redención del ofensor.
Las disculpas más e caces incluyen una declaración de que la ofensa no se repe rá
Viajero Ejecu vo 17


































































































   17   18   19   20   21