Page 27 - Viajero-Ejecutivo-21
P. 27
2014 Pronóstico de la industria Actualización de diciembre
Crecimiento económico mundial*
2013 2014
2.1% 2.9%
Pronóstico del precio del petróleo
US$ 110
Intercontinental
Regional
Fuentes: *Oxford Economics, Nov. 2013
U.S. Energy Information Administration, Precio del crudo Brent por barril
Las tarifas aéreas se mantienen estables en los mercados maduros
Se aprueba la fusión de American Airlines y US Airways, despejando el camino para la aerolínea más grande del mundo
La restricción de capacidad permite aumentos pequeños de las tarifas en Norteamérica y Europa
Crecimiento de la capacidad reducirá las tarifas aéreas en la mayoría de los mercados emergentes
La fuerte demanda está elevando las tarifas áreas en Latinoamérica
La constante demanda y la falta de nuevas ofertas están motivando aumentos modestos de las tarifas diarias medias en la mayoría de las regiones
Las tarifas diarias medias en el R.U. están aumentando más rápido de lo esperado en la fuerte economía
La oferta responde a las alzas de las tarifas diarias medias en Latinoamérica
Negocios
Económica
Negocios
Económica
1%
0%
0%
2%
1%
2%
0%
1%
-2%
1%
-4%
-2%
4%
2%
2%
5%
-4%
-4%
-2%
-2%
-3%
-2%
2%
0%
0%
0%
0%
-1%
Norteamérica Europa Asia Latinoamérica Medio Oriente Africa Pacífico Sudoccidental
Norteamérica +2-4%
Canadá -1% to +1% México -1% to +1% EE.UU. +3-5%
Latinoamérica +6-8%
Argentina +4-7% Brasil +6-8%
Europa +0-2%
Francia +1-3% Alemania +1-3% R.U. +2-5%
Medio Oriente +2-4%
Arabia Saudita +3-5% Emiratos Árabes Unidos -1% to +2%
Africa +3-5%
Nigeria +3-5% Sudáfrica +1-3%
Asia +1-3%
China +0-3%
Fuente: Advito
Japon +2-4% India -1% to +1%
Pacífico Sudoccidental +1-3% Australia +1-3% Nueva Zelanda +1-3%
Indica revisión al pronóstico anterior
Al igual que en 2013, América La na representará un reto para los gestores de viajes conscientes de los costos. Prevemos que las recientes consolidaciones aéreas y una fuerte demanda, anclada por un Brasil en alza, hará subir las tarifas de 2 a 3%.
Las tres compañías del Golfo: Emirates, E had Airways y Qatar Airways cosecharán las consecuencias de un exceso de capacidad después de sus desenfrenadas compras de aviones de los úl mos años. La buena no cia para los compradores: el exceso de capacidad podría hacer bajar los precios en el trá co entre África, Europa y el Pací co asiá co. A medida que estas compañías con núan expandiéndose rápidamente, se espera un efecto similar en las tarifas entre América del Norte y Asia del Sur.
Los compradores deben concentrar sus energías en donde la competencia es intensa y son más propensos a encontrar oportunidades de descuentos.
Sin dejarse in midar por su fracaso para lograr incrementar la tarifa corpora va por casi dos
dígitos en 2013, los hoteles volverán a aumentar las tarifas en 6.4% para 2014. Sin embargo, creemos que sólo se va a lograr la mitad de este nivel en promedio.
Las ciudades top de negocios internacionales, como Nueva York y Hong Kong, volverán a publicar un aumento de la tasa de dos dígitos, al igual que des nos emergentes como Sao Paulo y Luanda. Por otro lado, los compradores encontrarán excelentes oportunidades de negociación en las ciudades más pequeñas.
Para aprovechar al máximo estas oportunidades, los compradores deben consolidar sus gastos en menos hoteles y prestar mucha atención a las fechas de descuentos y a las largas polí cas de cancelación, que puede hacer que las tasas sean menos e caces.
Con pocos cambios en el suministro en la mayoría de los mercados, an cipamos un moderado incremento de precios en el sector de reuniones para 2014. Los compradores deben decidir sobre los lugares rápidamente, ya que la disponibilidad es un problema y los plazos de reserva siguen disminuyendo.
The Economist Intelligence Unit prevé un crecimiento económico mundial de 2.1% para nales de 2013
Viajero Ejecu vo 25