Page 69 - Viajero-Ejecutivo-22
P. 69

© Archivio di Turismo Torino e Provincia
© Consorzio La Venaria
Desde el punto de vista turís co, Turín es, quizá, menos conocida que otras ciudades italianas. Esto puede deberse a su reciente
pasado industrial (la Fiat nació aquí en 1899), y a un cierto aire sencillo que la caracteriza. Pero  ene una historia mucho más larga y compleja, que se remonta a su fundación por parte de los romanos en el año 25 a. C. con el nombre de Julia Augusta Taurinorum, y que no puede ser reducida a aquella de una simple ciudad industrial.
Después de la caída del Imperio Romano de Occidente, la ciudad sobrevivió por todo el Medioevo de manera muy discreta respecto a otros centros urbanos italianos, permaneciendo al interior de las murallas romanas y respetando en buena parte el original esquema urbano del castrum que traza las calles a modo de un tablero de ajedrez. Pocos son los eventos relevantes: en 1404 se funda la Universidad (de la que se gradúa en Teología, Erasmo de Ro erdam en 1506) y en 1491 se realiza la construcción del nuevo Duomo (Catedral), obra del arquitecto  oren no Meo del Caprino.
La ciudad vuelve a la notoriedad con gran fuerza en 1563, dado que los Duques de Saboya, quienes anteriormente tenían su base en Chambéry, hacen de Turín, su capital. Los nuevos duques ostentan el mando de un Estado pequeño, pero ambicioso, decidido a jugar un rol importante en la polí ca italiana y europea. Inicia así un signi ca vo proceso de transformación de la an gua pequeña ciudad, en la nueva capital de un moderno y e ciente Estado absoluto.
El diseño de la ciudad se puede observar desde el cielo para apreciar las construcciones de los palacios y cas llos, con sus parques y jardines
La ciudad for  cada con nuevos anillos de bas ones y un fuerte pentagonal se transforma en varias ocasiones entre el 600 y el 700, siempre respetando el esquema ortogonal de origen romano, cosa que con ere a la parte histórica de Turín, un elegante carácter unitario.
Se da la construcción de nuevos edi cios y alojamientos urbanos al interior de la ciudad, dignos del rango de una capital, como el Palazzo Reale, Palazzo Madama, Palazzo Carignano, la iglesia de San Lorenzo y la Cappella della Sacra Sindone, conservada en Turín desde 1578. Es en este momento cuando los Saboya dan inicio al rediseño de todo el territorio que rodea la ciudad, según los principios de la organización barroca del espacio: la dominación absoluta no
© Fondazione Ordine Mauriziano
es solamente una idea polí ca, sino también un hecho  sico y simbólico.
Surgen, en torno a Turín, una serie de lujosas residencias de placer y de caza. La mayoría de las cuales todavía existen que circundan la ciudad y se conectan con ella a través de avenidas rec líneas que atraviesan la campiña, hasta de 12 km de largo, determinando una estructura única en Europa: la Corona di Delizie, reconocida por la UNESCO, junto con las otras residencias de los Saboya, como Patrimonio de la Humanidad en 1997.
La importancia de este grandioso diseño es tal, que es claramente visible, no sólo desde  erra, sino también desde el cielo. Mientras se viaja en avión, después de pasar los Alpes,
Viajero Ejecu vo 67


































































































   67   68   69   70   71