Page 70 - Viajero-Ejecutivo-22
P. 70
© Ministero dei Beni e delle A vità Culturali e del Turismo. Photo A. Fotográ co S.B.S.A.E.
El complejo Villa de la Regina fue la morada preferida de Ana d’Orleans, esposa de Vi orio Amedeo II, y desde entonces es llamado la Villa de la Reina
y volando por encima de la ciudad, se puede comenzar la visita a Turín, iden cando palacios y cas llos de campo, con sus parques y jardines, casi todos ubicados al nal de largas calles arboladas. A par r de la Colina de Turín, bañada por el río Po, se pueden reconocer, de manera secuencial, las gemas que cons tuyen la Corona di Delizie, que abraza la ciudad.
El complejo Villa de la Regina inició su construcción a par r de 1615 por la orden del Cardenal Maurizio di Savoia. Al nal del año 600 se convir ó en la morada preferida de Ana d´Orleans, esposa de Vi orio Amedeo II, y desde entonces es llamado la Villa de la Reina. Las remodelaciones que se efectuaron a nales del año 700 no alteraron su delicado equilibrio. Por su ubicación en la Colina de Turín, se aprovechó para organizar un sistema escenográ co de jardines, que culmina en un teatro de aguas en forma de hemiciclo, en cuyo interior se encuentra ubicada la Villa de la Reina, en posición central. La simetría del edi cio salta a la vista por encontrarse en la con nuación de Via Po, que une la central Plaza Castello con el río Po. Una visita al centro de la ciudad puede ser la mo vación para dar un paseo hasta la Villa, antes de ir a tomar un aperi vo en uno de los tantos bares de Plaza Vi orio Veneto.
El Cas llo del Valen no empezó a construirse en 1620 por los arquitectos Carlo y Amedeo di Castellamonte, quienes reconstruyeron un edi cio ya existente desde el 500, y es actualmente, de entre las residencias suburbanas de los Saboya, la que se encuentra inserta más profundamente en el tejido de la ciudad. Concebido para ser disfrutado por
Maria Cris na di Borbone, esposa del Duque Vi orio Amedeo I, el cas llo rinde homenaje a los orígenes de la Madama Reale, adoptando una serie de elementos picamente franceses: el pa o interno del cas llo abierto con las torres angulares, los inclinados techos en forma de boardilla e incluso las cubiertas de pizarra.
La fachada del cas llo da directamente al río Po, porque fue originalmente proyectado para posibilitar el acceso por erra o por río. Adaptado también para exposiciones en el curso del 800, es desde 1859 una de las sedes de la pres giada Universidad Politécnico de Turín. El edi cio se encuentra al interior del Parque del Valen no, si o ideal para un paseo
román co, para un recorrido en bicicleta o para un día de campo a la sombra de los árboles. Desde las embarcaciones turís cas que navegan por él, es posible admirar el parque y el cas llo.
El Cas llo de Moncalieri fue ocupado desde el 1100 por una estructura militar, si o desde donde controlaban el acceso meridional a la ciudad. A par r del reino de Carlo Emanuele I, una serie de trabajos de remodelación modernos se prolongaron por todo el 600, dando al an guo cas llo el aspecto de residencia de placer. A diferencia de otros palacios concebidos para un uso de representación, el edi cio man ene un aspecto externo “militaresco” y severo, pero en su interior esconde re nados ambientes
68 Viajero Ejecu vo
© Michele D’O avio. Archivio di Turismo Torino e Provincia