Page 71 - Viajero-Ejecutivo-22
P. 71

En 1997, la Corona di Delizie fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad
© Politecnico di Torino
privados y un gran parque de es lo inglés. Por este mo vo, el carácter más ín mo del cas llo puede reservar agradables sorpresas, dando la oportunidad de presenciar la vida privada y co diana de los Saboya.
El duque Carlo Emanuele II encargó a Filippo Juvarra La Palazzina di Caccia di Stupinigi en 1729. El proyecto integra el conjunto de los edi cios, dispuestos según un esquema de cruz de Sant’ Andrea (X), el jardín y el parque atravesados por caminos de cacería, que convergen en el salón central, poniendo el conjunto de edi cios, jardín y parque, al  nal de una larguísima avenida rec línea que sale de la puerta meridional de la ciudad y que con núa en el mismo parque.
Basado en el elegante diseño de Juvarra, las remodelaciones que se llevan a cabo por todo el 700 (Benede o Al eri, Giovanni Tommaso Pruno o, Ignazio Birago di Borgaro, Ludovico Bo) terminan por de nir un perfecto aparato escenográ co para la representación de la vida de la corte, donde las ceremonias, ligadas a la caza, eran parte integrante. El diseño se ex ende, no sólo al verdadero pabellón de cacería, sino también a los edi cios agrícolas. En el interior, el gran salón ovalado, con su alternancia de paredes cóncavas y convexas, y la desmaterialización de las paredes, obtenida a través del empleo de balcones internos y grandes ventanales, es una obra maestra del úl mo periodo del barroco. El Museo dell´Arredamento se encuentra en este edi cio desde 1919.
El Castello di Rivoli, originalmente una estructura militar medieval,  ene una posición dominante en la cima de la colina di Rivoli, al  nal de la larguísima avenida Viale di corso Francia, avenida que conduce a Turín y que fue trazada en 1711. El posicionamiento que  ene, además de cumplir con un aspecto de  po funcional, también  ene un poderoso valor simbólico: el cas llo era, por tradición, el lugar de nacimiento de los duques de Saboya. Del otro lado del río Po, en la cima de la colina de Turín, se encuentra la escenográ ca Basílica de Superga (Filippo Juvarra 1717), en donde los miembros de la casa de los Saboya fueron sepultados.
El cas llo durante todo el 600-700 fue objeto de ambiciosos proyectos de reconstrucción. Su apariencia actual es el resultado de la interrupción en 1734 de los trabajos rela vos al grandioso proyecto del Palacio Real ideado por Juvarra. Por esta razón, el actual complejo está formado por una parte construida en el 600 (“la manga larga”, des nada en su origen a alojar la galería de cuadros de los duques) y por otra parte, del 700, que nunca fue terminada y que re eja en el atrio rasgos inspirados en el es lo del arquitecto italiano Giovanni Ba sta Piranesi.
Después de un largo periodo de abandono, fue objeto de una restauración a  nes de 1970. El cas llo es hoy sede de uno de los más importantes museos italianos de Arte Contemporáneo: el contraste entre la estructura del 700 y las obras expuestas  ene reservados aspectos sorprendentes. Se puede disfrutar de un panorama excepcional de la ciudad y del
© Archivio Proge o La Venaria
© Archivio di Turismo Torino e Provincia
Viajero Ejecu vo 69


































































































   69   70   71   72   73