Page 73 - Viajero-Ejecutivo-22
P. 73

El Sótano de
l  golondrin 
Un capricho de la naturaleza
E
Por Martha Deschamps
un estudio detallado de las aves en las fosas de la Huasteca Potosina. Inicialmente fue de interés cien  co, pero la fosa pronto comenzó a atraer a espeleólogos en busca de esta interesante experiencia. Tanto ha sido el interés de los especialistas de todo el mundo, que la han catalogado como el sótano o caverna ver cal más bello del planeta.
Para descender a este mágico submundo, es recomendable iniciar al amanecer, que es cuando miles de vencejos y cotorras salen en espiral con gran precisión. Es un espectáculo sin precedentes. Lamentablemente, con la llegada del hombre, la ecuación perfecta de la naturaleza se ha visto las mada.
Con la  nalidad de frenar cualquier acción que destruya el entorno, el Sótano de las golondrinas fue declarado Área Natural Protegida bajo la modalidad de Monumento Natural, con una super cie total de tres kilómetros cuadrados.
Visitar esta caverna es entrar de una forma para salir con otra visión de nuestro mundo y de nosotros mismos. Este es el regalo más preciado que nos ofrece este espectáculo natural. El enfoque de que en lo profundo está el aprendizaje, la esencia y la verdadera magia que la naturaleza  ene que ofrecernos.•
l Sótano de las golondrinas es una cueva que
se encuentra en el poblado de Aquismón, perteneciente al estado de San Luis Potosí.
Es una falla de la naturaleza que se forma con la erosión de agua sobre  erra caliza, en la Huasteca Potosina. Estrecha en el exterior con 60 metros, pero que se va abriendo paso hasta alcanzar los 376 metros de profundidad en el abismo. El fondo del sótano  ene las dimensiones de tres campos de futbol, lo que hace de este lugar un espectáculo sin precedentes. Para quien lo visita, sugiere un inequívoco sen miento de lo poco que conocemos del mundo, así como de los valiosos escenarios que normalmente se nos esconden. Una vez más, la sabiduría de las aves no nos dejan men r al acogerlo como su mejor refugio, escapando así de los depredadores que rodean su hábitat natural.
Se encuentran en este peculiar escondite aves con un gran parecido a las golondrinas, pero que en realidad son aves del Viejo Mundo. También se encuentra una especie de loros conocida como cotorras de cueva.
Este si o se descubrió casi por casualidad en 1966, por un equipo de ornitólogos de la universidad de Texas que estaba realizando
Un abismo natural que se convierte en refugio de aves y deleite de humanos
Viajero Ejecu vo 71
LEISURE / México


































































































   71   72   73   74   75