Page 72 - 28
P. 72

de puerco, la carne a la tampiqueña y las famosas parrilladas que sirven de pretexto para reunir a familias y amigos para compartir el placer de comer y el gusto por disfrutar las delicias de la vida.
Por su parte, la cocina típica veracruzana, tiene como base de su alimentación el maíz, ingrediente principal de muchos de sus guisos. Se puede decir que la cocina jarocha es una combinación de comida española con costeña que va desde suculentos pescados y mariscos preparados hasta una variedad de antojitos mexicanos y la combinación de futas y verduras de la región. Algunos de los platillos más comunes son: las jaibas a la veracruzana, las mojarras al acuyo, el huachinango con ostiones, el arroz con rajas y elotes, el pescado empapelado, los tamales de maíz negro, los tamalitos chipilín, los taquitos blanco y negro, y los frijoles en diversas presentaciones.
Dirigiéndonos hacia el sur, Tabasco goza de una cocina regional diversa y amplia, herencia de la cultura Maya y de otros pueblos indígenas, además de la gran variedad de especies animales, frutos y vegetales que invaden la zona. Tal como sucede en Veracruz y en la mayoría del país, el maíz y el frijol son la base de una gran parte de las recetas tabasqueñas. Los pescados y mariscos son platillos típicamente solicitados y está el famoso “pejelagarto”, especie representativa del estado y que se sirve de diversas maneras como asado, en chimole y en forma de tamales. El tepezcuintle, el robalo a la tabasqueña, la torta de iguana, el pescado sudado, la carne asada con chaya y los frijoles tabasco son algunos ejemplos de exquisitos manjares. Ahora que si de postres se trata podemos encontrar el pan de plátano, la tortilla de coco y la torta de yuca. En cuanto a bebidas tenemos el chorote que es preparado con maíz hervido en agua y sal,
el tradicional chocolate, así como el pozol que contiene nixtamal, agua y cacao molido.
Ya sea la comida veracruzana, tabasqueña o tamaulipeca; guisos a base de carne, pollo, pescados o mariscos; antojitos diversos, frijoles preparados o tamales; dulces tradicionales, postres o bebidas propias de la localidad; lo cierto es que la cocina del Golfo de México goza de un sazón y toque únicos que la posicionan a la altura de cualquier platillo con reconocimiento internacional.
Considerado como uno de platillos más recomendados de la cocina del Golfo, el huatape es un caldo espesado con un poco de masa de maíz, un “mole de cuchara” que generalmente es preparado con camarones o langostinos y que es muy típico en los hogares de la región; dependiendo la receta puede ser verde o rojo. •
70 Viajero Ejecutivo


































































































   70   71   72   73   74