Page 30 - Viajero-Ejecutivo-17
P. 30
CEnfoque en Latinoamérica
HILE
Un atractivo aliado comercial
Por María Fernanda López Guzmán
El sector del comercio, servicios y turismo representa la tercera industria exportadora más signi cativa del país: simboliza el 3.2% del PiB
Chile se consolida como un destino atractivo y dinámico para los inversionistas, ofreciendo un mercado con las puertas abiertas al mundo, políticas macroeconómicas estables, solidez nanciera y una
gestión pública transparente.
Tras enfrentar los vaivenes y transformaciones constantes del común denominador de los países latinoamericanos, superando las luchas polí- ticas y militares, las desigualdades sociales y las caídas económicas, hoy Chile tiene el privilegio de estar entre las economías de mayor creci- miento del mundo y la de mayor desarrollo en América Latina.
Actualmente, el país costero se hace merecedor de grandes ventajas económicas por las que ha luchado durante muchos años, exponiéndo- se ahora como un aliado con able para la inversión extranjera.
Matías Mori, Vicepresidente Ejecutivo del Comité de Inversiones Ex- tranjeras, a rma que Chile está “entre los 20 principales países recepto- res de Inversión Extranjera Directa (IED). El país recibió la cifra récord de USD $17,299 millones en 2011, 12.5% más que en el año anterior, y 35.6% más de lo registrado en los últimos cinco años”. Hecho que demuestra la seguridad jurídica y estupendas proyecciones con respecto a las ne- gociaciones que se lleven a cabo en territorio chileno.
Hoy por hoy, el Presidente de Chile, Sebastián Piñera Echenique, está llevando a cabo un ambicioso programa de desarrollo, basado en incen- tivar la inversión extranjera, expandir su mercado en el mundo, conse- guir una mejor competitividad, disminuir la pobreza, mejorar la calidad de la educación y generar nuevos empleos.
Perspectiva política y económica
El actual presidente de Chile, un economista multimillonario con una marcada tendencia hacia el liberalismo económico, asumió el man- dato el 11 de marzo de 2010. El presidente llegó estableciendo un gobierno de derecha, dejando atrás las dos décadas consecutivas de centro izquierda, nalizadas por la expresidenta Michelle Bachelet, quien además fue la más fuerte opositora de Piñera en estas eleccio- nes (2010-2014), que terminaron en una decisión contundente tras una segunda vuelta.
La posesión del presidente ocurrió dos semanas después del devastador terremoto del 27 de febrero de 2010, que afectó principalmente la zona centro-sur del país. El sismo fue de 7.2 grados en la escala de Richter, y tuvo dos réplicas consecutivas a su alrededor. Adicionalmente, tuvo que solventar el recordado episodio del rescate de los 33 mineros atrapados tras el derrumbe de la Mina de San José y el fallecimiento de 81 presos, en el incendio de la cárcel de San Miguel.
Teniendo claro el contexto: un escenario de crisis económica mundial, acentuado en algunas regiones que antes eran admitidas como potencia mundial, donde Latinoamérica ha sido testigo del acelerado crecimien- to de Chile, caracterizado por la calidad de sus instituciones y de sus po- líticas nancieras, reformas estructurales, seguridad macroeconómica, ampliación del mercado de capitales y apertura al libre comercio.
En proporción a su crecimiento económico, en 2010, Chile fue la prime- ra nación de Suramérica en ser miembro de la OCDE, una organización conformada por 34 países que trabajan de manera mancomunada por
28 • Viajero Ejecutivo