Page 32 - Viajero-Ejecutivo-17
P. 32

En 2012 se espera que
el crecimiento del PIB sea de 4.9%; 0.1% más que el estimado a inicios de año
Actualmente, la mayoría de viajeros que visitan Chile son empresarios e inversionistas que van en busca de negocios o que ya están inmersos en algunos convenios con empresas y organizaciones del país. Argenti- na, Brasil, Bolivia, Perú y Estados Unidos son los principales países que vienen con ese objetivo.
Los bene cios de invertir en Chile
Chile ha sido reconocido internacionalmente por tener un crecimiento económico sostenible, con políticas macroeconómicas estables, un só- lido régimen cambiario, transparencia en sus instituciones, seguridad jurídica y compromiso  scal, con miras a una apertura comercial cons- tante y a la consolidación de alianzas estratégicas con diferentes países y agremiaciones.
Según el último informe entregado por Economist Intelligence Unit (EIU), organismo encargado de valorar el Ranking de Riesgo de los paí- ses en términos de sistemas  nancieros seguros y políticas que incenti- ven la inversión extranjera, Chile es uno de los países con menos niveles de riesgo; ocupa el quinto lugar, después de Noruega, Estados Unidos, Hong Kong y Alemania.
De igual forma, Standard & Poor’s en su informe América Latina: La esforzada clase media del mundo determinó que Chile era el país más productivo de la región, con 75%, mientras que potencias como Estados Unidos y Brasil están por debajo del 60%.
La experiencia de Chile, otro estudio, señala “la importancia de realizar reformas microeconómicas y otras iniciativas para reducir los costos de hacer negocios, incentivar la inversión, la innovación y las nuevas tec- nologías, así como el crecimiento de nuevos sectores de la economía”.
Todos estos factores hacen de Chile hoy un destino atractivo y dinámico para los inversionistas. Hacer negocios en el país costero es una apuesta al éxito, la expansión y la estabilidad, pues durante años los chilenos han contando con el compromiso de los distintos gobiernos de custodiar es- tas políticas, respetando años de trabajo que en este momento dejan a Chile en esta posición.
Actualidad del tránsito chileno
En concordancia con el momento por el que está ascendiendo Chile, las cifras de movilización de pasajeros han sido favorables. Durante el pa- sado mes de junio fueron transportados 512,608 pasajeros con origen o destino internacional, representando así un crecimiento de 27.5%, con respecto al mismo periodo de 2011.
Inclusive, en el último semestre de 2012, el crecimiento fue de 20.5%, es decir, casi tres millones y medio de pasajeros movilizados más que en
el periodo del año anterior. De este trá co internacional, el transporte aéreo constituye el 46.5%, y aumentó 20.5%.
Del mismo modo, en junio de este año hubo una marcada elevación de 18.3% con referencia a las cifras de movilización dentro del país; es decir, que se transportaron casi 600 mil pasajeros más que en junio de 2011, y casi cuatro millones de pasajeros más que en todo el semestre anterior, lo que signi ca 17.8% más. En tanto el trá co aéreo doméstico de pasajeros representó el 53.5% del total del trá co, y tuvo un creci- miento de 17.8%.
© Cecilia Avila
30 • Viajero Ejecutivo


































































































   30   31   32   33   34