Page 33 - Viajero-Ejecutivo-17
P. 33

• Secciones de economía de los diarios El Mercurio,
El Economista y La Tercera
• Ministerio de Economía, Fomento y Turismo
• Ministerio de Desarrollo Social • Ministerio del Trabajo
y Previsión Social
• Ministerio de Minería
• Informes y Encuestas:
Banco Mundial, Banco Central, Banco de Desarrollo Interamericano, Economist Intelligence Unit
y Standard & Poor’s
• Agremiación de Hoteleros de Chile
FUENTES
Con respecto al transporte marítimo de Chile, el gobierno tiene el pro- pósito de establecer una ley que permita el cabotaje marítimo de naves extranjeras, un escenario que aún es absolutamente restringido.
De tal forma, se busca que este proyecto de ley autorice que estas na- ves puedan ofrecer los servicios de cabotaje, en cuanto su Peso Muerto sea superior a dos mil toneladas, con el  n de que aumente el nivel de concentración, se optimice el sistema logístico, se incremente la oferta, los costos para carga y pasajeros disminuyan, y tanto navieras naciona- les como extranjeras puedan acceder a tarifas más competitivas, apor- tando a la economía que se desarrolla en los puertos y el transporte marítimo en general.
Conclusión
Es evidente que el gobierno chileno tiene un objetivo claro, basado en reunir todos sus esfuerzos y enfocarse en cada una de las posibilidades de desarrollo económico, ya sea para la expansión desde y hacia merca- dos extranjeros, como para el emprendimiento y la innovación en pro de la creación y fortalecimiento interno de sus empresas.
Chile es un destino atractivo y cumple con las características óptimas que los inversionistas extranjeros buscan para asegurar sus negociacio- nes, ya que el factor de riesgo es considerablemente bajo y hay igualdad de condiciones entre inversionistas nacionales y no nacionales.
Con los años, la economía chilena se ha mantenido en altos niveles, no ha sido sólo “un buen momento”, pues han sabido lograr que perdure y se fortalezca. •
En 2011, el trá co aéreo doméstico de pasajeros representó el 53.5% del total del trá co,
y para 2012 tuvo un crecimiento de 17.8%
Enfoque en Latinoamérica
© sernatur
Viajero Ejecutivo • 31


































































































   31   32   33   34   35