Page 31 - Viajero-Ejecutivo-17
P. 31

Chile es un destino atractivo y cumple con las características óptimas que los inversionistas extranjeros buscan para asegurar sus negociaciones
el desarrollo económico y el comercio mundial, mejorando al mismo tiempo las condiciones de vida de los países miembros y no miembros.
Chile también es miembro del Mercosur, un conjunto de países que trabajan en un proceso de integración por la formalización de un único arancel externo, el establecimiento de una política comercial común y la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos.
En relación al Producto Interno Bruto (PIB), en los últimos ocho años la cifra promedio de crecimiento fue de 4.8%, exceptuando el crecimiento de 2011, que fue de 6%, es decir, USD $248,928 millones, USD $20 mil millones más que el año anterior. Durante 2012 han predominado actividades como la construcción, los servicios per- sonales, la industria manufacturera y los servicios empresariales y de comercio. Se espera que el crecimiento del PIB sea de 4.9%; 0.1% más que el estimado a inicios de año.
En cumplimiento del objetivo de Chile, de abrir sus puertas hacia un co- mercio mundial a través de alianzas estratégicas y de complementación económica con países de América Latina y tratados de libre comercio con más de 60 países de Europa, Asia y América, los analistas sienten la seguridad de certi car un crecimiento próspero año tras año.
El  ujo económico de Chile está caracterizado por la explotación y exportación de materias primas. Los productos que más se comercia- lizan al exterior son los relacionados con la pesca, cobre, fruta, vino, papel y químicos. En los dos últimos años, las exportaciones aumen- taron 20% y la in ación permaneció entre 3%. Adicionalmente, el país importa petróleo, aparatos eléctricos, maquinas industriales, vehícu- los y gas natural.
El presidente espera conseguir en los dos próximos años temas puntales, como fortalecer la integración  nanciera, alcanzar una cooperación agrí- cola con los países aliados, implementar energías limpias y renovables,
lograr adelantos con respecto a la educación y las nuevas tecnologías apli- cadas a la ciencia y a la producción o manipulación de materias primas.
De ahí que en la reciente cumbre del G-20, el presidente resaltó algunos hechos que han sido determinantes para el desarrollo que ha tenido el país en los últimos años.
Sector turístico y de servicios
De acuerdo con el reciente informe publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el turismo representa un factor clave para el desarrollo cultural, social y mercantil en América Latina.
En Chile el sector del comercio, servicios y turismo “ha mostrado un robusto crecimiento en los últimos años, con un incremento medio de 5.3% anual en la última década hasta alcanzar los 2.8 millones de visi- tantes en 2010”, señala la OCDE.
Este sector representa la tercera industria exportadora más signi cativa del país, pues simboliza el 3.2% del PIB, cifra que, según las proyecciones del gobierno, aumentará sustancialmente en un mediano plazo. Según lo con rmó el presidente Piñera en la más reciente Cena Anual de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), se llevarán a cabo 27 nuevos pro- yectos hoteleros, entre 2012 y 2013, con una inversión de 700 millones de dólares, el aporte más grande nunca antes otorgado a este sector.
Los proyectos contarán con la participación y el interés de prestigiosas cadenas hoteleras internacionales, como Accor, Hyatt y Radisson, que se llevarán a cabo en la capital, en Santiago, epicentro de negociaciones, convenios y alianzas estratégicas concretadas en el país costero.
Según lo a rma el presidente de Hoteleros de Chile, Mauro Magnani, “el 58% de estos desarrollos se concentrará en la región metropolitana de Santiago de Chile, que está previsto atraiga el 78% de la inversión total, es decir, USD $550 millones”.
Viajero Ejecutivo • 29


































































































   29   30   31   32   33