Page 29 - Viajero-Ejecutivo-24
P. 29
Los mensajes claros son fundamentales para una buena comunicación corpora va
En el rubro empresarial, esta forma de entender la opinión pública ha permi do que los medios de comunicación ya no sean unilaterales y que el receptor ya no sea un mero espectador, sino que todos seamos formadores de opiniones e in uyamos en dis ntos grados la opinión que la gente ene sobre una marca o empresa.
En este nuevo milenio, ese gran poder ha sido detonado por la tecnología y los nuevos medios, pero sobre todo por las redes sociales, que le permiten al receptor conver rse de inmediato en emisor y viceversa. En otras palabras, todos somos espectadores y todos somos emisores al mismo empo.
Los encargados de las relaciones públicas modernas enen que entender este cambio para poder mandar mensajes coherentes sobre las marcas y productos. La responsabilidad en nuestros empos es aún mayor, ya que en real me podemos mandar fotos y textos a miles de personas a favor o en contra de una marca. Por eso, la forma en que las empresas manejen sus relaciones públicas es fundamental. Hoy más que nunca “forma es fondo y fondo es forma.”
Los expertos en relaciones públicas no sólo debemos crear y difundir mensajes, sino ser proac vos para generar y esperar en general una comunicación bidireccional y, por lo tanto, una construcción de la opinión pública orientada al consenso en favor de las empresas que representamos.
Los mensajes en relaciones públicas enen que tener ciertas caracterís cas para que su repercusión en la audiencia sea lo más apegado posible a las intenciones del emisor. En ese sen do, debe de ser claro y conciso, no debe dejarle nada a la ambigüedad. Además, el mensaje no sólo debe informar de algún dato en par cular, sino que ene que animar a la acción en determinado sen do: el buscado por la empresa.
Una premisa que debe guiar la creación de mensajes con esos atributos, es la de dotarlos de un contenido signi ca vo para la audiencia especí ca a la que va dirigido. En esa medida, deben considerar tanto los intereses como el
nivel cultural de la misma. Así, es recomendable quealudanasituacionesrealesyco dianaspara el po de público en cues ón.
Por supuesto, esto supone obstáculos serios, cuya superación depende en buena medida de la intervención de los especialistas. Las di cultades enen que ver con la delimitación de los grupos que pueden conformar cada audiencia. El carácter heterogéneo, amorfo y disperso de los públicos hace muy di cil su clasi cación. La estrategia más común es disgregarlo conforme a su nivel socioeconómico o a su edad. Acotando de esta manera los targets, aumentan las posibilidades de que los mensajes emi dos actúen dentro de ellos con mayor uniformidad y contundencia.
Algunos ejemplos de los nuevos in uenciadores de la opinión publica son:
• Facebook
• Twi er
• Instagram
• Apple TV (en la cual uno escoge el contenido)
• Blogs
Estas herramientas pueden u lizarse con resultados muy posi vos para las empresas, siempre y cuando se tengan en cuenta las consideraciones mencionadas. De lo contrario, por todo lo dicho, pueden resultar contraproducentes y ayudar a crear imágenes nega vas de nuestras marcas y negocios.
En estrategiablue nos especializamos en generar comunicaciones que den valor a las empresas a través de estrategias poderosas y robustas en materia de relaciones públicas.•
El correcto manejo de las redes sociales resulta crucial para la imagen de las marcas
Marco Wosk Director General estrategiablue Paseo de Tamarindos No. 400 MZ-101 Tel. 5095-1444
marcow@estrategiablue.com
Viajero Ejecu vo 27